A continuación dejamos a disposición una lista de artículos, libros, documentos y columnas que pueden ser de interés para las participantes de la Red:
Libros y/o capítulos de libros:
- Investigación feminista : epistemología, metodología y representaciones sociales / Norma Blazquez Graf, Fátima Flores Palacios, Maribel Ríos Everardo, coordinadoras. – México : UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades : Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias : Facultad de Psicología, 2012.
- Calquin, C. y Gonzálvez, H. (2018) Epistemologías Feministas desde el Sur. Aportes, tensiones y perspectivas. Ril Editores.
- Simbürger, Elisabeth and Undurraga, Rosario (2013) “Jerarquías epistemológicas: formas de invisibilizar el género en las carreras de sociología en Chile”. In Mora, Claudia (ed.) Desigualdad en Chile: La Continua Relevancia del Género en Chile. Santiago de Chile: Editorial Universidad Alberto Hurtado: 171-195.
- Soto, D. (2018). Proyectos de vida femeninos:(In) compatibilidad entre familia y trabajo remunerado en la modernidad. A. Cárdenas & AM Yévenes,(Compiladoras), Familia (s), mujer (es) y trabajo (s): Un debate internacional, 211-248.
- Undurraga, R. and Simbürger, E. (2018) “Género y políticas institucionales en universidades chilenas: un desierto con incipientes oasis estatales”. En C. Mora, A. Kottow, V. Osses, M. Ceballos (eds.) El género furtivo: la evidencia interdisciplinaria del género en el Chile actual. Santiago: LOM.
Artículos:
- Bartos, A. E., y Ives, S. (2019). Learning the rules of the game: emotional labor and the gendered academic subject in the United States. Gender, Place & Culture, 26(6), 778-794.
- Buo, V. (2013) Nosotros y nosotras: filosofía hecha por mujeres de Chile. Revista Paralaje nº10.
- Ortiz, F. (2017) Vida familiar y trajectorias académicas: una aproximación biográfica a una universidad chilena. Revista Polis.
- Fernández, D. (2020). Las demandas trans* del Tsunami feminista chileno: Signos de un diálogo transfeminista desde el activismo y la investigación. Cuadernos De Teoría Social, 6(12), 58-85. Recuperado a partir de http://cuadernosdeteoriasocial.udp.cl/index.php/tsocial/article/view/108
- Lutter, M., y Schröder, M. (2019). Is There a Motherhood Penalty in Academia? The Gendered Effect of Children on Academic Publications in German Sociology. European Sociological Review.
- Maffia, D (2007) Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer.
- Muñoz-García, A. L. (2020). Reflexiones feministas para otra investigación posible. Cuadernos De Teoría Social, 6(12), 14-40. Recuperado a partir de http://cuadernosdeteoriasocial.udp.cl/index.php/tsocial/article/view/106
- Santos, G. G. (2015). Narratives about work and family life among Portuguese academics. Gender, Work & Organization, 22(1), 1-15.
- Schild, V y Follegati, L. (2018). Chilean Students Confront Machismo on Campus (Interview) Activist Luna Follegati on the spark that ignited Chile’s new feminist movement, and what comes next. NACLA Report on the Americas, 50(4), 411-417.
- Simbürger, E. and Neary, M. (2016) “Taxi Professors: Academic Labour in Chile, a critical-practical response to the politics of worker identity”. Workplace: A Journal for Academic Labour 28: 48-73.
- Creando redes de mujeres en una disciplina masculinizada: el caso de la Red de Politólogas
- Undurraga, R., Simbürger, E. & Mora, C. (2021). Desborde y desazón versus flexibilidad y concentración: Teletrabajo académico y género en tiempos de pandemia. Revista Polis Latinoamericana 20(59): 12-38.
- Undurraga, R. (2021). The Fragility of Women’s Work Trajectories in Chile.
- Undurraga, R. (2018). Me preguntaron:¿ quieres tener hijos pronto?. Género y selección de personal en Chile. En A. Cárdenas & AM Yévenes,(Comps.), Familia (s), mujer (es) y trabajo (s): Un debate internacional, 123-161.
Columnas
- La silenciosa desigualdad de género en la ciencia
- Porque no basta con que haya más mujeres investigadoras para acabar con el sexismo en la academia
- Para qué sirve el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia?
- Simbürger, E. (2020) “La universidad del desastre. Trabajo académico y género en tiempos de pandemia”. Publicado el 10 de Junio 2020 en el Blog “Tiempos” Nr. 4 de la Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía.
- Fazackerly, A. [2020]. The Guardian. “Women’s research plummets during lockdown – but articles from men increase.” Extraído el 12 de Mayo 2020.
- Undurraga, R. (25 junio 2021). Teletrabajo en pandemia: ¿Y los niños dónde están?
- Viglione, G. [2020]. Are women publishing less during the pandemic? Here’s what the data say. Nature News. Extraído el 20 de Mayo 2020.
Documentos y otros medios: