Si quisieras contactarte con la Red, por favor envíanos un correo a: redfeministaccss@gmail.com
¿Qué hace comunicaciones?
El equipo de comunicaciones se ocupa de dos grandes tareas relacionadas con el sentido de la RedFemCCSS. Por un lado, mantener nuestras vías de encuentro operativas, o sea, atender y procesar lo que llega a nuestro correo y a nuestras cuentas de redes sociales, elaborar boletines internos, actualizar información de nuestra página web, etc., pues nos interesa promover y facilitar los diálogos entre participantes de la Red, así como con personas que puedan estar interesadas en saber más o ser colaboradoras. Y por otro lado, a partir de discusiones y proyectos en desarrollo de la propia Red, generamos contenidos periódicamente para redes sociales, dando visibilidad a ciertas problemáticas, difundiendo trabajos, convocatorias e iniciativas que nos parecen valiosas, y conmemorando fechas significativas.
Actualmente estamos difundiendo periódicamente: Frases que inspiran perspectivas feministas en la academia; Relatos Anónimos recogidos en nuestra convocatoria para difundir prácticas feministas en la academia; Personas que desean difundir su trabajo o evento a través de la Red; y Sesiones de Autoformación organizadas por la Red. Estas instancias han permitido a la Red adquirir paulatinamente mayor presencia, sumando participantes con diversas trayectorias y perspectivas sobre la academia, y sobre el lugar del feminismo en ella.
El equipo comunicaciones está compuesto por:

Isidora Vásquez Leiva. Produce y coordina investigaciones de ciencias sociales en educación. Actualmente trabaja en el Centro de Justicia Educacional, y participa en la RedFemCCSS desde Septiembre del año 2021 como coordinadora de Comunicaciones.
Francisca Soto Hernández. Psicóloga educacional. Trabaja en asuntos estudiantiles en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Participa en la Red Feminista de las Ciencias Sociales desde marzo del 2022. Ha publicado sobre neuro plasticidad en la psicoterapia.
