Equipo coordinador

Si quisieras contactarte con la Red, por favor envíanos un correo a: redfeministaccss@gmail.com

El equipo coordinador durante el año 2021-2022 está compuesto por:


Denisse Sepúlveda Sánchez
: Es investigadora postdoctoral del Centro de Estudios del conflicto y cohesión social (COES). También es parte del grupo de investigación ‘Concentración de riqueza y movilidad social en América Latina’ financiado por la Fundación Julius Baer. Trabajó en la University of Applied Sciences and Arts Western Switzerland, como investigadora postdoctoral. Es Doctora de Sociología en la Universidad de Manchester. Su PhD es sobre las consecuencias de la movilidad social de personas indígenas, y cómo ellas negocian sus identidades según clase y etnia. También, es co-coordinadora de los proyectos Narrativas Visuales, Percepciones de las Identidades Indígenas Contemporáneas y la Red Feminista de las Ciencias Sociales.

Manuela Mendoza Horvitz: Investigadora postdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins, en Chile. También es investigadora en un proyecto de la University College London (UCL) sobre inclusión y pertenencia en las escuelas, en Inglaterra. Es Antropóloga Social (Universidad de Chile), Magíster en Sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Doctora en Sociología de la Educación (UCL). Sus investigaciones se han centrado en la relación entre políticas educativas de mercado y construcción identitaria en las escuelas, con foco temas como la elección de escuela, diversidad y mixtura social, y procesos de inclusión y exclusión escolar.  

Francisca Ortiz Ruiz: Investigadora Postdoctoral en el Millennium Institute for Care Research (MICARE), Santiago, Chile. También es parte del consejo de la agrupación Women in Network Science (WiNS) y co-coordinadora del proyecto Narrativas Visuales. Trabaja también en varios proyectos Fondecyt, además de otros internacionales en colaboración con Universidades en Europa y EEUU. Es Socióloga (Universidad Alberto Hurtado), Magíster en Sociología (P. Universidad Católica de Chile), y Doctora en Sociología (Mitchell Centre for Social Network Analysis, Universidad de Manchester – Departamento de Sociología), en Reino Unido. Sus tópicos de interés son métodos mixtos de la investigación (MM y MMSNA o MMARS), sociología relacional (social network analysis), gerontología social, género, cuidados y ciencia.

Camila Mella San Martín: Socióloga (Universidad de Chile), postgrado en Estadística (Universidad de Chile), y candidata a Doctora en Política Social (Universidad de Oxford). Con estudios en periodismo y comunicación social.


Puedes obtener más información sobre la red en los siguientes links:

%d bloggers like this: